Transformador de Aislamiento Trifásico
1. Introducción
El transformador de aislamiento trifásico es un transformador especializado con devanados de entrada y salida aislados eléctricamente. Mediante principios de inducción electromagnética, logra la conversión de tensión y el aislamiento eléctrico. Se utiliza ampliamente en entornos de suministro eléctrico de alta seguridad y estabilidad, como plantas industriales, centrales eléctricas, aeropuertos, edificios de gran altura, trenes subterráneos, sistemas de inversores fotovoltaicos y conexiones a la red eléctrica de parques eólicos. Sus funciones principales incluyen la transformación de tensión, el suministro de energía a sistemas de iluminación, variadores de frecuencia y rectificadores.
2. Características y ventajas
1) Aislamiento de seguridad
Prevención de descargas eléctricas: El diseño de tierra flotante para el devanado secundario bloquea las corrientes de falla del lado primario, eliminando el riesgo de descargas eléctricas al tocar un solo cable.
Aislamiento de fallas: Corta automáticamente los circuitos de falla durante la caída de rayos o cortocircuitos para proteger los equipos aguas abajo.
2) Eficiencia y Cumplimiento Ambiental
Diseño de Bajas Pérdidas: Utiliza acero al silicio de grano orientado laminado en frío y alambre esmaltado Clase H, lo que reduce las pérdidas en vacío en más del 30% con una eficiencia ≥98%.
Proceso Ecológico: La encapsulación con resina epoxi libre de halógenos y la impregnación al vacío minimizan las emisiones de anhídrido ftálico, cumpliendo con las normas RoHS y prolongando la vida útil a ≥20 años.
3) Capacidad Antiinterferencias
Supresión de Armónicos: Las configuraciones Delta/Estrella (△/Yo) o Estrella/Delta (Yo/△) filtran los armónicos de tercer orden e impares, purificando la energía de la red.
Diseño de Blindaje: Las capas de blindaje de lámina de cobre bloquean las interferencias de pulsos de alta frecuencia, garantizando el funcionamiento estable de los dispositivos de precisión.
4) Flexibilidad Estructural
Adaptación a Múltiples Escenarios: Admite gabinetes verticales/protectores y refrigeración por aire natural/forzado. Tolerancia a sobrecargas: Permite 1,2 veces la carga nominal durante 1 hora, adaptándose a picos de demanda transitorios.
3. Escenarios de aplicación
1) Sector industrial
Integración de equipos: Proporciona energía estable (p. ej., 380 V → 200 V) para máquinas CNC, moldeadores de inyección y líneas de producción.
Sistemas de energía: Permite la distribución de la carga y el aislamiento eléctrico en subestaciones/centrales eléctricas, mejorando la estabilidad de la red.
2) Construcción e instalaciones públicas
Edificios comerciales: Protege la energía de los sistemas de iluminación, climatización y ascensores en centros comerciales/oficinas.
Centros de transporte: Alimenta sistemas de emergencia (bypass de EPS/UPS) en metros/aeropuertos para evitar apagones.
3) Industrias especializadas
Médico: Aísla las interferencias de energía para equipos de resonancia magnética/tomografía computarizada, garantizando la precisión del diagnóstico y la seguridad del paciente.
Energía renovable: Implementa el aislamiento de dispositivos de red en inversores fotovoltaicos y parques eólicos.
4) Demandas emergentes
Centros de datos: Suministra energía purificada a las salas de servidores, lo que reduce la pérdida de paquetes de datos.
Marina/Aeroespacial: Su construcción resistente a vibraciones es adecuada para entornos extremos, protegiendo los sistemas de navegación y comunicación.
4. Directrices de selección (Parámetros clave)
Capacidad de carga: Reserva un margen del 20 % por encima de la demanda real.
Conversión de voltaje: Cumplir con los requisitos (p. ej., 380 V → 220 V).
Clase de aislamiento: La clase H es adecuada para entornos de alta temperatura.